Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

A mi dieta le faltó harina

Hoy en día han creado cantidad de mitos y prejuicios sobre el tema de la alimentación, han tipificado qué es lo bueno y qué es lo malo. Estamos en el boom de una época FIT, en donde prefieren una barra de cereal que un pan recién salido del horno, y no solo por salud, sino por moda. Pero, realmente todos los prejuicios que se han creado son reales ( ?) Alguna vez nos hemos puesto a pensar ¿Qué sería de nuestras vidas donde no hubiera existido la harina? Muchos doctores y nutricionistas entran dentro de la ignorancia colectiva al prohibir completamente la harina y lo que no saben es que la harina es un carbohidrato que proporciona el 56% de la energía diaria que necesita nuestro cuerpo. Una cosa es que los colombianos no sabemos medir las porciones de harina de forma adecuada, nos encanta que nos sirvan arroz, pasta, y papa. Es justa una porción al día, hay miles de productos que provienen de ella y son antojos. A quién no le antoja el olor de un pan recién salido del h...

Si no lo hago yo, ¿Quién?

    Como seres racionales, es cierto que todos tenemos responsabilidades incluso desde que nacemos, tenemos la responsabilidad de comunicarnos así sea por medio de un gesto o un lloriqueo para lograr lo que necesitamos. Vamos evolucionando y creciendo y a medida de los años se van creando responsabilidades en diferentes ámbitos; amoroso, familiar, escolar. Pero siempre hay exigencias de por medio. Están las personas que asumen sus compromiso sus responsabilidades y hasta “Se ponen las 10” para asumir las ajenas, esto se ve mucho en los temas académicos y laborales.   Ahí es dónde entra “si no lo hago yo, entonces ¿quién? Otra persona se puede encargar de hacer lo que usted tenía que hacer, pero ¿qué pasa? el aprendizaje y la experiencia queda para esa persona. Si no hace las cosas en el momento adecuado, puede que después sea demasiado tarde y en estos tiempos, cada segundo vale oro. Estamos en un mundo donde la competencia laboral...

Escribir es un arte reservado.

La comunicación ha sido parte vital desde nuestra razón para sobrevivir y trascender.  Desde que nacemos han buscado la manera de enseñarnos a comunicar, por medio de gestos, sonidos, y hasta balbuceos; en el colegio nos dan bases para leer y escribir, estas se van desarrollando y facilitando con la medida de los años. Escribir es un arte que elige a pocos, es un talento que necesita ser ejercitado para huir de la monotonía y pobreza del vocabulario. El escritor argentino Eresno Mallo afirma que es necesario aprender a leer y fracasar. Para Mallo, el talento no puede ser enseñado ni aprendido, tenerlo carece de mérito y no significa gran cosa sin un trabajo de fondo que lo haga brillar. El de la Plata asegura que para que un texto resulte fluido y dinámico no vale solo con exponer el talento, ha de ir acompañado por una gran inversión de tiempo y esfuerzo. Después de esto, queda claro que de nada sirve tener el talento sin aplicar la técnica adecuada.