Ir al contenido principal

Bajo índice de lectura en Colombia

La lectura es un medio de aprendizaje que en Colombia no sabemos aprovechar. Según la Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo, “Estamos preocupados porque los índices de lectura en Colombia son bajos. Hoy en día el 30% de los hogares Colombianos no tiene libros, el promedio de lectura de la población es de 2 libros al año, nosotros queremos subir esa meta a 3,2”. Los factores más comunes son: pereza, falta de tiempo, desinterés y costo de libros.
El gobierno actual de Colombia busca elevar los índices de lectura del país de la media actual de 2 libros al año por persona, hasta los 3,2 libros al finalizar el mandato de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014, dijo la ministra de cultura, Mariana Garcés. Hasta ahora el ministerio de cultura ha entregado 51 bibliotecas en todo el país, con la previsión de inaugurar otras 27 en lo que resta de 2013, El gobierno ha invertido 142.000 millones de pesos.

Una de la tendencia actual que nos beneficia es la lectura digital, que tiene muchas ventajas y que con el tiempo tendrá más. El reto de CERIAC (Organismo intergubernamental que apoya al gobierno en las tareas de promoción de lectura) es construir una nueva agenda para la lectura, el libro y el derecho de autor, que responda a las transformaciones que viene generando las tecnologías digitales. Un país con educación y cultura, es un país que va a tener paz, será estable y encaminado a buscar solución a todo tipo de problemas. El reto sigue siendo animar a los padres para que incentiven la lectura en sus hijos para lograr resultados deslumbrantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Si no lo hago yo, ¿Quién?

    Como seres racionales, es cierto que todos tenemos responsabilidades incluso desde que nacemos, tenemos la responsabilidad de comunicarnos así sea por medio de un gesto o un lloriqueo para lograr lo que necesitamos. Vamos evolucionando y creciendo y a medida de los años se van creando responsabilidades en diferentes ámbitos; amoroso, familiar, escolar. Pero siempre hay exigencias de por medio. Están las personas que asumen sus compromiso sus responsabilidades y hasta “Se ponen las 10” para asumir las ajenas, esto se ve mucho en los temas académicos y laborales.   Ahí es dónde entra “si no lo hago yo, entonces ¿quién? Otra persona se puede encargar de hacer lo que usted tenía que hacer, pero ¿qué pasa? el aprendizaje y la experiencia queda para esa persona. Si no hace las cosas en el momento adecuado, puede que después sea demasiado tarde y en estos tiempos, cada segundo vale oro. Estamos en un mundo donde la competencia laboral...

"Comportamiento de uno, comportamiento de todos"

  No solo es cuestión de ir al cine, comprar maíz pira, coca-cola, comprar los mejores puestos, estar a tiempo para no perderse ni un minuto de la película, tomar asiento y empezar a crear expectativas de una película de la que se ansia ver. Nos llegamos a cuestionar ¿Que nos llevo a ver esa película? ¿Que nos llamo la atención? ¿Con quien fuimos? ¿Con que tipo de personas estamos compartiendo la película? Pues el  miedo por ir a cine comenzó con la tragedia cometida por un desequilibrio mental o "esquizofrenia" como lo quieran llamar, de James Holmes de 24 años de edad, ocurrido en Denver, en el primer estreno de la ultima película de Batman, el joven atento contra la vida de todas las personas que ocupaban el cine y como resultado dejo 12 muertos y aproximadamente 58 heridos, su fin, puede llegar a ser la pena de muerte ya que tiene 142 cargos por los que ha sido acusado. Esta noticia ha generado...

Vaivén

Irreverente, insaciable, impredecible. Algunos días se levanta azul, otros cristalino, y a veces se hace el verdoso. Baila al ritmo del viento, mientras le saca espuma a la costa. Y cuando el sol se arropa con él,  la luna sale para brillar ante su grandeza.